En educación básica, la escuela secundaria es considerada como etapa propedéutica para el alumno ya que al término de tres ciclos escolares debe decidir hacia qué área productiva enfocarse. La educación secundaria es entonces concebida como fundamental para el desarrollo sano e integral del adolescente.

Sin embargo, es de todos sabido que la escuela secundaria sufre una marcada crisis puesto que las adecuaciones que debieran formularse en este nivel para lograr la calidad requerida al egresar el alumno, no se han puesto como debieran en marcha., por ende, no se logra hacer tangible en esta etapa, su calidad y pertinencia.

Las transformaciones que urgen de manera alarmante en la enseñanza secundaría van desde la reestructuración académico-curricular del nivel hasta la construcción de una propuesta de reforma estructural que abarque en gran medida lo siguiente:

1) Revisión y reformulación de los contenidos en los programas y objetivos de cada materia.

2) Reformar la metodología para la evaluación objetiva.

3) Analizar verdaderamente y a fondo desde la comunidad escolar hasta la colectividad local lo que la sociedad requiere.

4) Revisar la manera en que se da el financiamiento a este nivel con la finalidad de ampliar y reestructurar las partidas presupuestales y así dotar debidamente a los planteles de laboratorios, aulas, talleres, salones de computo, bibliotecas, entre otros.

    PRIMERA PARTE: La interacción directa del maestro.

  1. Saludo, bienvenida y revision de aseo personal.

  2. (Conocimiento adquirido) Motivar cuestionando: ¿Qué van a aprender? ¿Para qué van aprender? ¿ Cómo lo van a hacer? En Plenaria, explicar de forma breve y concisa, el orden de la sesión, el tema, los propósitos , aprendizajes esperados, la estrategia, de aprendizaje, la(s) actividad(es) a realizar y la exigencia en los criterios de evaluación para esta sesión. Concientizar al alumno de la importancia de su participación en el trabajo semanal.

  3. SEGUNDA PARTE: Interacción del alumno (Ampliación del conocimiento)

  4. Trabajar en el desarrollo de las actividades indicadas.

  5. Revisar actividades realizadas en casa.

  6. TERCERA PARTE: Maestro y alumno concluyen la sesión (Conclusión)

  7. Evaluar la sesión: Cuestionar a los alumnos sobre lo visto en la sesión, sobre los logros y alcances que tuvieron. Despedirte de los alumnos agradeciendo la participación en la sesión.

  • Original y dos copias del acta de Nacimiento certificada.
  • Dos copias de la CURP (Si no la tiene por favor tramitarla.)
  • Constancia de Tipo de sangre.
  • Una copia de comprobante de domicilio actual.
  • Una copia de Identificacion Oficial de Padre o Tutor.
  • Presentarse a Examen del Diagnostico
  • Pagar Seguro Escolar
  • Carta de no adeudo si viene de Escuela Particular.
  • Al recibir el Certificado, la boleta 6°, entregar una copia de cada documento en la Dirección.
  • Si ingresa a secundaria debe entregar certificado 6° y boleta de 1° y 2° Grado según sea el caso.
  • NOTA: Horario de 07:00 A.M a 02:55 P.M